jueves, 9 de diciembre de 2010
Volveré y seré bidones
Ya casi finalizando el ciclo lectivo, el balance es más que positivo... aunque el cerebro está entrando en colapso y el cuerpo avisa que no llega al brindis... espero retomar el blog a la brevedad –que la abstinencia de escritura me está matando–, sacarle las telarañas y hacerle limpieza de cutis, que se viene el verano. Los extraño y nos estamos viendo.... pronto!
lunes, 6 de diciembre de 2010
Un buen mentiroso profesional
Un buen amigo y además excelente ilustrador y retocador fotográfico: Gabriel Alomar.
Eso sí que es mentir con onda! Y sino, miren qué buen ejemplo... de un envejecimiento prematuro!
Saludos y buen comienzo de semana.
Eso sí que es mentir con onda! Y sino, miren qué buen ejemplo... de un envejecimiento prematuro!
Saludos y buen comienzo de semana.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Hacele un favor al mundo
Do the world a favour / OES from CHRIS + ALEXANDRE on Vimeo.
Me encantó este videín que hace referencia al problema del reciclado....
que lo disfruten y buen comienzo de semana!
jueves, 18 de noviembre de 2010
Mentirosa profesional
Hay algo que odio y que aparentemente todo el mundo naturalizó como inherente a nuestra área. Ni más ni menos que el temita del retoque digital. No se por qué ni cuándo, pero en algún momento alguien dio por sentado que nosotros, diseñadores, nacimos entre otras cosas para retoquetear imágenes. Ya que creamos imágenes –como es todo medio lo mismo, vio–, ¿por qué no modificarlas también? El problema es que, (y me tiro flores) por ser buena diseñadora, soy buena retoqueteadora de imágenes.
Bueno, la cosa es que en cada trabajo que me ha tocado me he esforzado por mantener esta habilidad escondida, bajo un par de capas de concreto. No importa lo que haga ni las excusas que ponga, no pasa mucho sin que el talento salga a flote. El listado de imágenes sería eterno, pero lo podría sintetizar con lo que la imagen diría si la pobre pudiera hablar:
Pero la cosa es, si odio mentir, ¿porqué tengo que trabajar de eso*? Se puede ser malísima mintiendo en la vida personal, y buenísima en lo profesional? No es medio paradójico?
Como sea, cada vez que termino alguna bendita pieza y no tardo en escuchar frases com:
-Ah! Qué mentirosa que sos! / Ah! qué genia! / mirá qué bien que te quedó! Sos una trucha!
y demás exclamaciones de regocijo. Y yo ni siquiera sé mentir!*2
Y nunca sé, cuando todo termina, si alegrarme por un trabajo bien hecho o amargarme por sentirme... una mentirosa profesional.
---.-.-.-.-------.-.-.-.---------.-.-.---------.-.-.------------.-.-.----------.-.-.-
Bueno, la cosa es que en cada trabajo que me ha tocado me he esforzado por mantener esta habilidad escondida, bajo un par de capas de concreto. No importa lo que haga ni las excusas que ponga, no pasa mucho sin que el talento salga a flote. El listado de imágenes sería eterno, pero lo podría sintetizar con lo que la imagen diría si la pobre pudiera hablar:
(Mirá qué bien que queda mi proyecto en tu espacio!)
(Y mirá cómo quedaría tu marca en mi proyecto)
(Soy mucho más joven de la edad que tengo, ves?)
(Y flaca!)
(El evento fue un éxito! Mirá la cantidad de gente que fue!)
(En realidad estuve ahí)
(Sólo estamos nosotros y nadie más)
(Todo muy limpio y ordenado)
(El día fue espectacular, ni una nube)
(Estás impecable!)
(etc. etc. etc.)Pero la cosa es, si odio mentir, ¿porqué tengo que trabajar de eso*? Se puede ser malísima mintiendo en la vida personal, y buenísima en lo profesional? No es medio paradójico?
Como sea, cada vez que termino alguna bendita pieza y no tardo en escuchar frases com:
-Ah! Qué mentirosa que sos! / Ah! qué genia! / mirá qué bien que te quedó! Sos una trucha!
y demás exclamaciones de regocijo. Y yo ni siquiera sé mentir!*2
Y nunca sé, cuando todo termina, si alegrarme por un trabajo bien hecho o amargarme por sentirme... una mentirosa profesional.
---.-.-.-.-------.-.-.-.---------.-.-.---------.-.-.------------.-.-.----------.-.-.-
* - ¿y dónde corno quedó la ética profesional, eh? Igual debo reconocer que el desafío de probar hacer un montaje es tan, pero tan divertido, que a veces una buena carcajada con los resultados obtenidos afloja un poco a la ética.
*2 - a lo sumo embellezco la verdad. Y si es escrita, probablemente más. Ya decía Oneti que los escritores son mentirosos.
jueves, 28 de octubre de 2010
Doctor, tengo síndrome PSD?
I Have PSD from Hyperakt on Vimeo.
Si, es un chiste interno para diseñadores, pero qué buen chiste interno para diseñadores!
gracias a buenos aires de diseño.
enjoy!
domingo, 24 de octubre de 2010
sábado, 23 de octubre de 2010
Conteo
- 96 horas de clase, (sin contar todas las de lectura aparte).
- una pila de 10cm de altura de fotocopias de textos.
- 3 lapiceras uniball exhaustas.
- 4 resaltadores extintos.
- 1 cuaderno lleno.
- incontables ibuprofenos, migrales y dicplofenac y afines.
Curiosidades palermitanas
Siempre que camino por Bonpland, me encuentro con algo inexplicable.
¿Cómo es que una casa de sepelios, entre sus posibles neones, diga sepelios, servicio nocturno y... casamientos?
Hay alguien que haya ido a esa casa para consultar por casamientos? No suena muy tentador...
Es como si el "hasta que la muerte los separe" estuviera un poco más cerca de lo que uno se imagina... no sé. Cualquier explicación, se agradece.
¿Cómo es que una casa de sepelios, entre sus posibles neones, diga sepelios, servicio nocturno y... casamientos?
Hay alguien que haya ido a esa casa para consultar por casamientos? No suena muy tentador...
Es como si el "hasta que la muerte los separe" estuviera un poco más cerca de lo que uno se imagina... no sé. Cualquier explicación, se agradece.
viernes, 22 de octubre de 2010
Termostato
La primera vez, un martes, la médica estuvo segura de que era un error. Un error que dio lo mismo con 0.1º de diferencia. El termómetro dio 35.3º. Ella se rió y dijo que no, que no podía ser.
No sé por qué me reí cuando vi el termómetro. Ah, estoy re muerta, le dije.
A la segunda prueba di 35.4º
Segurísimo, ese termómetro anda mal.
La verdad, hoy tengo frío. Convencidísima de que es fiebre (me encantan los autodiagnósticos), me tomé nuevamente la temperatura, 3 veces y con diferentes artilugios, casi de aburrimiento creo. Claro, tengo frío porque tengo 35.7º. ¿Que nunca voy a volver al 36? al 36 y rayitas? ¿Me quedo así para siempre? ¿Qué onda?
...
¿Un doctor a la derecha?
No sé por qué me reí cuando vi el termómetro. Ah, estoy re muerta, le dije.
A la segunda prueba di 35.4º
Segurísimo, ese termómetro anda mal.
La verdad, hoy tengo frío. Convencidísima de que es fiebre (me encantan los autodiagnósticos), me tomé nuevamente la temperatura, 3 veces y con diferentes artilugios, casi de aburrimiento creo. Claro, tengo frío porque tengo 35.7º. ¿Que nunca voy a volver al 36? al 36 y rayitas? ¿Me quedo así para siempre? ¿Qué onda?
...
¿Un doctor a la derecha?
Dependencia
No sabía lo que me estaba perdiendo... hasta que un día agarré una, y ahora soy adicta...
No, no me hice adicta. Tampoco consumista. Sexópata, no. De qué hablo? De las revistitas de Oblogo.
Cuando Daf nos las traía, al principio no entendí bien de qué se trataba. Las acumulé sin prestarle demasiada atención en la mesa ratona...
Hasta que un día las miré para ver de qué se trataba... y zas! Adicción a la sonrisa perpetua.
Por fin blogs en papel! Felicidad para los ojos cansados, y mayor felicidad por el excelente contenido.
Si, Oblogo me cambió la vida.
No se la pierdan!
No, no me hice adicta. Tampoco consumista. Sexópata, no. De qué hablo? De las revistitas de Oblogo.
Cuando Daf nos las traía, al principio no entendí bien de qué se trataba. Las acumulé sin prestarle demasiada atención en la mesa ratona...
Hasta que un día las miré para ver de qué se trataba... y zas! Adicción a la sonrisa perpetua.
Por fin blogs en papel! Felicidad para los ojos cansados, y mayor felicidad por el excelente contenido.
Si, Oblogo me cambió la vida.
No se la pierdan!
lunes, 18 de octubre de 2010
Gateando en internet
A partir de este momento, Viajando en Calesita tiene facebook propio.
Desconocemos el paradero de Gabi, quien cansada del éxito, se refugió –según las últimas informaciones– en los Alpes suizos.
Les saluda atentamente y espera vuestra visita,
La Sortijera
domingo, 17 de octubre de 2010
Relax
Un poco de relax para empezar la semana.
Radium Audio Ltd - Music & Sound - Strange Arrangements from Radium Audio Ltd on Vimeo.
Radium Audio Ltd - Music & Sound - Strange Arrangements from Radium Audio Ltd on Vimeo.
viernes, 15 de octubre de 2010
Sobre la educación
LET'S REDU from Redu on Vimeo.
Como fiel y devota defensora de la Universidad pública (sí, así, con mayúsculas), les dejo este post, con dos animaciones que realmente me encantaron. Ok, si, hablan del estado de la educación pública en Estados Unidos. Pero haciendo algunas salvedades, me parece que el conflicto es bastante global.
Parafraseando a Johi, que tengan un excelente viernes y un mejor fin de semana.
Enjoy!
Enjoy!
sábado, 9 de octubre de 2010
Onírica dos
En sueños de septiembre,
lo que parecía la vida perfecta se tornaba en pesadilla. Y dejaba entrever, con ese dulzor áspero, que la vida perfecta podía estar ahí, a la vuelta, con sólo girar la cabeza. Me había acostado con dolor de cabeza y levantado con migraña, y mientras desayunaba para poder ingerir la pastillita, miraba por la ventana mis plantas, retorcidas en búsqueda de la luz, y la pileta de al lado, que con su jardín está cada día más linda. Y una envidia verde me corrió por dentro. Ojalá yo tuviera una pileta así, pensé. Y me volví a la cama, previo aviso de llegada tarde.
Y cuando logré dormirme, ésto es lo que pasó.
Ahí estaba, en medio de mi casa, mirando por la ventana hacia afuera. Y lo que era la pileta del vecino se convertía de pronto en la mía propia. Y mis plantas, estranguladas por un sol que nunca ven, contorsionadas en las formas más inverosímiles, se convertían en exuberantes, floridas, invadidas por el influjo de una primavera suculenta. Ni hablar de mi ropero. Al abrirlo, me encontraba que tenía las cosas más preciosas que jamás soñé. Carteras, camisas, lujos que no suelo permitirme. Todo. Mi casa no era mi departamento, sino que era una verdadera casa, una casa donde sólo había caminos de ripio hacia otras, no existían calles, ni autos, ni nada que se le parezca. Casi una aldea. De hecho, desde afuera parecían como cabañas. En fin, la casa ideal.
Hasta que todo comienza a virar.
Salgo al jardín. Del otro lado hay un hombre que me mira. Giro a buscar algo, y cuando vuelvo a mirar el hombre está al lado mío. Lo único que recuerdo es que era pelado, y que me sobresalta. Estático, declara que me está contemplando porque yo represento la forma ideal de la mujer. Confundida e inquieta, me alejo del tipo raro y cuando miro en la pileta, antes vacía, la encuentro llena de gente que se había instalado lo más tranquila.
Buscando la puerta me topo con las plantas, antes suaves y pacíficas, que de pronto se sacuden rabiosas, en crecimiento acelerado, microritmo frenético de esporas y polen. Una sacude sus esporas, descarada y obscena. Otra colmada de abejas inquietas que buscan enfurecidas el polen, sólo para escupirlo en miel en la puerta de la cocina como un rito de fertilidad excesiva.
Entro en la casa ya un poco asustada y escucho una música, la música del radioreloj, pero cuando giro la cabeza para buscarlo, me encuentro con un enjambre de radiorelojes y equipos de música viejos, y no puedo saber de dónde sale el sonido. Me agacho buscando el sonido, el vibrar de los parlantes, hasta que lo encuentro. Entonces presiono el botón, y nada. Otra vez. Nada. Lo examino, cambio una perilla. Nada. Me decido por arrancarle el cable que le da electricidad. Nada. Para mi horror, la música continúa.
De pronto escucho gritos, aunque no puedo entender de dónde vienen. En la casa de al lado hay una fiesta, están los novios, vistiendo como tales, pero no era la típica fiesta de casamiento. Me entero por mi suegra, que aparece de pronto para avisarme que los de al lado estaban festejando que se separaban y que estaban devolviendo los regalos. No entendía cómo a un año de estar casados se estaban separando. La fiesta se había descontrolado, y como éramos cercanos, Guille había ido a ayudar, junto con un montón de gente que pasaba alrededor de mi casa. De pronto una explosión en la casa de al lado y un revoleo de plásticos que hacían la función de puertas, y me quedo, mirando desde la ventana, con bastante horror, la gente que sale corriendo.
Cuando me desperté, por suerte el dolor de cabeza se había ido, y ésta es lo que denominé, la pesadilla del migral.
-.-.-.-..--..-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
lo que parecía la vida perfecta se tornaba en pesadilla. Y dejaba entrever, con ese dulzor áspero, que la vida perfecta podía estar ahí, a la vuelta, con sólo girar la cabeza. Me había acostado con dolor de cabeza y levantado con migraña, y mientras desayunaba para poder ingerir la pastillita, miraba por la ventana mis plantas, retorcidas en búsqueda de la luz, y la pileta de al lado, que con su jardín está cada día más linda. Y una envidia verde me corrió por dentro. Ojalá yo tuviera una pileta así, pensé. Y me volví a la cama, previo aviso de llegada tarde.
Y cuando logré dormirme, ésto es lo que pasó.
Ahí estaba, en medio de mi casa, mirando por la ventana hacia afuera. Y lo que era la pileta del vecino se convertía de pronto en la mía propia. Y mis plantas, estranguladas por un sol que nunca ven, contorsionadas en las formas más inverosímiles, se convertían en exuberantes, floridas, invadidas por el influjo de una primavera suculenta. Ni hablar de mi ropero. Al abrirlo, me encontraba que tenía las cosas más preciosas que jamás soñé. Carteras, camisas, lujos que no suelo permitirme. Todo. Mi casa no era mi departamento, sino que era una verdadera casa, una casa donde sólo había caminos de ripio hacia otras, no existían calles, ni autos, ni nada que se le parezca. Casi una aldea. De hecho, desde afuera parecían como cabañas. En fin, la casa ideal.
Hasta que todo comienza a virar.
Salgo al jardín. Del otro lado hay un hombre que me mira. Giro a buscar algo, y cuando vuelvo a mirar el hombre está al lado mío. Lo único que recuerdo es que era pelado, y que me sobresalta. Estático, declara que me está contemplando porque yo represento la forma ideal de la mujer. Confundida e inquieta, me alejo del tipo raro y cuando miro en la pileta, antes vacía, la encuentro llena de gente que se había instalado lo más tranquila.
Buscando la puerta me topo con las plantas, antes suaves y pacíficas, que de pronto se sacuden rabiosas, en crecimiento acelerado, microritmo frenético de esporas y polen. Una sacude sus esporas, descarada y obscena. Otra colmada de abejas inquietas que buscan enfurecidas el polen, sólo para escupirlo en miel en la puerta de la cocina como un rito de fertilidad excesiva.
Entro en la casa ya un poco asustada y escucho una música, la música del radioreloj, pero cuando giro la cabeza para buscarlo, me encuentro con un enjambre de radiorelojes y equipos de música viejos, y no puedo saber de dónde sale el sonido. Me agacho buscando el sonido, el vibrar de los parlantes, hasta que lo encuentro. Entonces presiono el botón, y nada. Otra vez. Nada. Lo examino, cambio una perilla. Nada. Me decido por arrancarle el cable que le da electricidad. Nada. Para mi horror, la música continúa.
De pronto escucho gritos, aunque no puedo entender de dónde vienen. En la casa de al lado hay una fiesta, están los novios, vistiendo como tales, pero no era la típica fiesta de casamiento. Me entero por mi suegra, que aparece de pronto para avisarme que los de al lado estaban festejando que se separaban y que estaban devolviendo los regalos. No entendía cómo a un año de estar casados se estaban separando. La fiesta se había descontrolado, y como éramos cercanos, Guille había ido a ayudar, junto con un montón de gente que pasaba alrededor de mi casa. De pronto una explosión en la casa de al lado y un revoleo de plásticos que hacían la función de puertas, y me quedo, mirando desde la ventana, con bastante horror, la gente que sale corriendo.
Cuando me desperté, por suerte el dolor de cabeza se había ido, y ésta es lo que denominé, la pesadilla del migral.
-.-.-.-..--..-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Nota para mi psicóloga,
(que hace rato no veo y no sé cómo me dio el alta)
(que hace rato no veo y no sé cómo me dio el alta)
- Despierta entendí que el tipo raro estaba hablando de mi como si fuera un envase, una carcasa, sin nunca ver el contenido.
- Lo de las plantas locas de fertilidad, lo pensé en su momento y ya no me lo acuerdo.
- Lo de las plantas locas de fertilidad, lo pensé en su momento y ya no me lo acuerdo.
- Con respecto a la casa de al lado, mi miedo era que si les pasaba a ellos, entonces, me podía pasar a mi también.
- Lo del radioreloj fue y es excelente.
- Lo del radioreloj fue y es excelente.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Una voz en mi cabeza
A veces no escribo, y sin embargo, escribo. No lo puedo evitar.
Escribo mientras camino, cuando cruzo la calle, cuando estoy por tomarme al bondi, cuando me subí y escucho música con el ipod. Cuando cocino, cuando pico en la tabla, cuando revuelvo algo, cuando saco del horno. Cuando lavo platos, o lavo ropa. Cuando me hago un rato y me voy a tomar un te por ahí, cualquier sábado. Cuando me baño, cuando me seco, cuando me visto. O justo antes de dormir, cuando las sábanas se pusieron calentitas y lo que menos una desea es salir en busca de una lapicera.
Escribo, escribo, escribo. Siempre en mi cabeza y cada tanto logra materializarse en algo. Lo que esté más a mano. Papel, anotador o teclado. Alguna que otra vez en servilleta (no en esa servilleta). Más de una vez he tenido que detenerme en una librería para comprar anotador y birome, porque la inspiración cayó como rayo y no dio tiempo.
Escribo en mi cabeza, todo el tiempo y a todo momento. Esto debe sonar a enfermedad incurable. Algo así como tener a un locutor en la cabeza. Y es así, más o menos. Es como un entrenamiento constante. O una adicción. Lo cierto es que a veces no para, y se torna un poco insoportable y sólo quiero que se calle un poco.*
Cuando no escribo en el blog, siento abstinencia de escritura. Y ese sí que es un mal incurable, porque las cosas quedan, girando y girando en la cabeza hasta que bajan a papel. O a teclado, como se prefiera.
Lo único que sé, es que cuando no escucho mi voz, ya sea porque otra voz me interfiere en la cabeza o simplemente no me puedo escuchar, es entonces y sólo entonces que sé que estoy en problemas.
Escribo mientras camino, cuando cruzo la calle, cuando estoy por tomarme al bondi, cuando me subí y escucho música con el ipod. Cuando cocino, cuando pico en la tabla, cuando revuelvo algo, cuando saco del horno. Cuando lavo platos, o lavo ropa. Cuando me hago un rato y me voy a tomar un te por ahí, cualquier sábado. Cuando me baño, cuando me seco, cuando me visto. O justo antes de dormir, cuando las sábanas se pusieron calentitas y lo que menos una desea es salir en busca de una lapicera.
Escribo, escribo, escribo. Siempre en mi cabeza y cada tanto logra materializarse en algo. Lo que esté más a mano. Papel, anotador o teclado. Alguna que otra vez en servilleta (no en esa servilleta). Más de una vez he tenido que detenerme en una librería para comprar anotador y birome, porque la inspiración cayó como rayo y no dio tiempo.
Escribo en mi cabeza, todo el tiempo y a todo momento. Esto debe sonar a enfermedad incurable. Algo así como tener a un locutor en la cabeza. Y es así, más o menos. Es como un entrenamiento constante. O una adicción. Lo cierto es que a veces no para, y se torna un poco insoportable y sólo quiero que se calle un poco.*
Cuando no escribo en el blog, siento abstinencia de escritura. Y ese sí que es un mal incurable, porque las cosas quedan, girando y girando en la cabeza hasta que bajan a papel. O a teclado, como se prefiera.
Lo único que sé, es que cuando no escucho mi voz, ya sea porque otra voz me interfiere en la cabeza o simplemente no me puedo escuchar, es entonces y sólo entonces que sé que estoy en problemas.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
* si alguno vio "Stranger than fiction", entonces puede entender un poco lo que le pasa a alguien que escribe.
Insólito
Esta semana hice mi primer entrega de una monografía para el posgrado.
He aquí el milagro: terminé, para mi asombro, un día antes.
Ohh!
He aquí el milagro: terminé, para mi asombro, un día antes.
Ohh!
jueves, 16 de septiembre de 2010
La indivisibilidad de la materia
El tema de elegir... de discriminar qué corno es lo importante nunca me pareció fácil.
El conjunto, la totalidad me es indivisible.
Porque la idea entera es lo primordial.
Entonces hago estas chanchadas. Verdaderos despilfarros visuales. Páginas enteras engolosinadas chorreantes de pintura. Glotonería de marcador con gula de papel, exhuberancia flúo, desparramo de niveles de lectura con codificaciones tibias y empalagosas, salpicadas con un toque de lápiz negro.
[Amarillo que subraya tímido es que es medianamente importante, a fondo sobre la línea es importante, naranja es clave. Ahora, naranja sobre amarillo es tremendamente vital].
... y esta palabra también merece flúo.
... este párrafo es clarísimo.
... no puedo no subrayar esto.
...
... bueno, todo.
...
así no voy a ningún lado.
o sí?
miércoles, 15 de septiembre de 2010
La Petisa
Creo que lo de Petisa, viéndolo en retrospectiva, en un principio vino a ser una suerte de apodo medio despectivo para cuando llegó la hermana menor. Como mirándola desde arriba.
Cosa que fue solucionado rápidamente cuando empezó a usar tacos.
...
Ahora y ya desde hace incontables años es cariñoso.
Tatula debo confesar que de cuando en cuando nombro a alguna amiga muy cercana "petisa". Me miran raro, sorprendidas, como tanteando si es una expresión de insulto o no. A lo cual tengo que hacer toda la explicación de que si se me escapó, es de amor.
Pero Petisa con mayúscula sos vos, siempre con mayúscula.
Cosa que fue solucionado rápidamente cuando empezó a usar tacos.
...
Ahora y ya desde hace incontables años es cariñoso.
Tatula debo confesar que de cuando en cuando nombro a alguna amiga muy cercana "petisa". Me miran raro, sorprendidas, como tanteando si es una expresión de insulto o no. A lo cual tengo que hacer toda la explicación de que si se me escapó, es de amor.
Pero Petisa con mayúscula sos vos, siempre con mayúscula.
Ampliación de Cumplesaños
Estoy muy breve, lamento no poder explayarme demasiado últimamente, sobre todo porque realmente extraño escribir y extraño aún más leerlos... calculo que ya llegará, como dice mi profe de yoga cuando tratando de tocarme la punta de los pies quedo a dos metros...
En fin, como sea, he sumado un nuevo añito de vida, el pasado 11 de septiembre. No hay mucho que decir de los cumples más que sacar pelusa del ombligo. Si, en estos días me agarra una especie de ombliguismo por el cual estoy convencida de que el mundo gira en torno a mi. Cosa totalmente errónea.* Sin embargo, las teorías fundacionales de mi existencia vinieron a reforzar esta sensación de ombliguismo.
Sin más, la pequeña historia con respecto a tan feliz día, exactamente 32 años atrás.
- Se dice que me encargaron en París, un otoño del ´78.
- La cigüeña se equivocó en el reparto, llegó 3 meses antes de lo esperado. Nací al alba del 11 de septiembre con seis meses y kilo cien de peso. Parece que me apuré en salir, un poco. Dicen las malas lenguas que llegué tan pero tan temprano, que nunca más se repitió.*2
Sepan disculpar por la foto xxx pero no encontré una mejor. Nótese el tamaño de la mano con respecto a mi.
- En la nursery, donde pasé mi primer mes de vida, me decían Robusta. No era fácil sobrevivir a un nacimiento prematuro y teniendo en cuenta los cortes de luz y afines todo. Era la única nena prematura en medio de muchos varones.
- En el sucesivo mes, quería rajar de la nursery a toda costa. Me sacaba todos los cables y gateaba hasta el extremo opuesto de la incubadora. Un afán por la vida exagerado y empeñoso.
- Cuando por fin llegué a casita, por un tiempo aquel que quisiera visitarme debía usar barbijo, y no se si delantal. Cuidados extremos y control de temperatura del cuarto.
Entonces le puedo dedicar este post a aquellos que me trajeron a este mundo con tan extenuante esfuerzo, y cuidados múltiples. De paso, también se lo dedico a quien vino a destronarme y anda por ahí diciendo que cuando llegó tuvo que abrirse paso a los codazos porque es el único modo... la Petisa.
***
Pero por qué no, dedicárselo de paso a aquel que me banca todos los días, neurótica o no.
Guille, claro.
... y basta de tirarme tantos besos a mi misma.
Los saluda y agradece por todos los mensajes y el apoyo moral constante. Nos estamos leyendo!
G.S.
-------,-------,--------------,-----------------------,-------,--------------,----------------,--------------
*1 desde el S11 que mi cumple dejó de ser el día del maestro. Pero ese cumpleaños merece un post aparte. Por lo pronto, sólo cuento que compré So, de Peter Gabriel, y el tema del día fue Red Rain.
*2 esa mala lengua es mía, claro.
domingo, 12 de septiembre de 2010
sábado, 4 de septiembre de 2010
Así estamos
Estos días estoy pasando mis ratos libres con Stuart Mill, qué tipo entretenido, siempre algo q contar. Hasta el miércoles estuve con Dardo Scavino. La semana anterior fue con Tomás Maldonado y Pierre Bordieu. Después veré si les soy infiel con Kant esta semana.
Realmente, esto de estar con tantos tipos en simultáneo es agotador.
Realmente, esto de estar con tantos tipos en simultáneo es agotador.
Y?
Sobre los temas varios de los que me la paso quejándome... el otro día llegué a esta brillante reflexión esperando que quizás ilumine el camino de otros...
Quejarse es fácil...
¿Qué tal intentarlo?
Quejarse es fácil...
¿Qué tal intentarlo?
viernes, 3 de septiembre de 2010
Mantra
.... faltan días para la primavera....
.... sólo dieciocho...
.... faltan días para la primavera....
.... sólo dieciocho...
.... faltan días para la primavera....
.... sólo dieciocho...
.... sólo dieciocho...
.... faltan días para la primavera....
.... sólo dieciocho...
.... faltan días para la primavera....
.... sólo dieciocho...
jueves, 12 de agosto de 2010
Del amor
Hace poco mis abuelos cumplieron 61 años de casados, y la pregunta que se me vino a la mente fue... ¿Cómo? ¿Cómo es posible seguir junto a la misma persona esa cantidad de años? ¿Hay receta? El amor tiene fecha de vencimiento o muta y adopta nuevos rumbos?
En todas estas cosas pensaba para dar con la clave y lo poco que tengo claro voy a tratar de bajarlo en coqueto listado.* Ya que para ellos todo esto ha sido tan natural que no saben explicar a su descendencia no me queda otra que tratar de descifrarlo. Así, un top five de claves para evitar la muerte del amor.
1. Sentido del humor
Pareciera que la vida misma no es posible sin él.Y si es compartido, mejor. 2. Planes en conjunto
Nunca dejar de generar nuevos espacios, pensar en actividades conjuntas o algún tipo de plan, como por ejemplo y en el caso que me concierne, viajar.3. Discutir todo lo que necesites
4. Nunca, pero nunca, dejar la coquetería de lado.
Eso es lo que dice Tania. Algo así como que hay que estar linda siempre, para ser (o sentirse?) atractiva. Tardé bastante en darme cuenta de la importancia del asunto, y aun así no lo naturalizo, mientras que mi hermana que pareciera su digna sucesora. Si me ve relativamente arreglada, Tania es capaz de hacerme una fiesta.5. ...
Es el elemento sorpresa que cada uno tendría que averiguar... para ver qué le funciona. El que lo consiga, que cante pri y lo comparta!--.-.-.-.-.-.-..-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-..-.-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
* tremenda fiaca de escribir un texto largo.
Bautismo de fuego
¿Cómo se entra a la facultad después de un par de años de ausencia, como alumna? ¿Cómo generar una marca?
Con glamour?
Con agudeza mental?
No, nada de eso.
Entré así, con el pie derecho. De eso me dí cuenta cuando volví del recreo y me encontré con todas las aulas del posgrado inundadas de un humo negro y espeso. ¿Qué pasó? Resulta que estábamos muertos de frío y convenientemente había un caloventor al lado mío, cerquita del enchufe.
La ecuación se podría poner en esta forma:
El otro presupuesto sería que ante el problema del frío extremo, la solución era enchufarlo.
Saliendo al recreo, se me ocurrió que podíamos conectarlo y cuando volviéramos, estaría más calentita el aula. Eso le sugerí a la que fue la autora material... -¿Por qué no lo enchufamos?
Dicho lo cual lo conectó, y yo me encontré sosteniendo el artefacto que ya empezaba a caldearse de un naranja rojizo. – Lo voy a apoyar acá, me parece que no es buena idea sostenerlo en mis manos...
Así fue dulcemente depositado en la silla. La marea humana me llevó hacia afuera, y ni tuve tiempo de mirar atrás...
Veo el humo negro negrísimo y me dirijo a la gente de mantenimiento que estaba retirando lo poco que quedaba del caloventor, negro y chamuscado como pasa de uva.
– Disculpe, qué pasó? – sentía que todas las miradas de mis compañeros caían en mi espalda. De mí, la autora intelectual.
– Alguien lo conectó al máximo de potencia, y no aguantó. Estos bichos no se pueden conectar así, al máximo. Lo sacaron unos chicos del aula, con silla y todo porque se empezó a prender ahí nomás.
Mejor, imposible.
Con glamour?
Con agudeza mental?
No, nada de eso.
...
Entré así, con el pie derecho. De eso me dí cuenta cuando volví del recreo y me encontré con todas las aulas del posgrado inundadas de un humo negro y espeso. ¿Qué pasó? Resulta que estábamos muertos de frío y convenientemente había un caloventor al lado mío, cerquita del enchufe.
La ecuación se podría poner en esta forma:
caloventor + enchufe = el aparato está en funcionamiento.
El otro presupuesto sería que ante el problema del frío extremo, la solución era enchufarlo.
Saliendo al recreo, se me ocurrió que podíamos conectarlo y cuando volviéramos, estaría más calentita el aula. Eso le sugerí a la que fue la autora material... -¿Por qué no lo enchufamos?
Dicho lo cual lo conectó, y yo me encontré sosteniendo el artefacto que ya empezaba a caldearse de un naranja rojizo. – Lo voy a apoyar acá, me parece que no es buena idea sostenerlo en mis manos...
Así fue dulcemente depositado en la silla. La marea humana me llevó hacia afuera, y ni tuve tiempo de mirar atrás...
...
Veo el humo negro negrísimo y me dirijo a la gente de mantenimiento que estaba retirando lo poco que quedaba del caloventor, negro y chamuscado como pasa de uva.
– Disculpe, qué pasó? – sentía que todas las miradas de mis compañeros caían en mi espalda. De mí, la autora intelectual.
– Alguien lo conectó al máximo de potencia, y no aguantó. Estos bichos no se pueden conectar así, al máximo. Lo sacaron unos chicos del aula, con silla y todo porque se empezó a prender ahí nomás.
...
Mejor, imposible.
lunes, 9 de agosto de 2010
Ayer vi la luz!
La verdad, nunca me copé con las muestras de fotografía, pero en este caso, tengo que reconocer que me gustó mucho.
Caí el sábado por mi antiguo barrio y me di una vuelta por el Centro Cultural Recoleta, que solía ser parte de la rutina de los veintis. Entré, con cierto escepticismo. Pagué mi entrada*, y me mandé, a ciegas de lo que me esperaba dentro. Pispié un poco, otro poco, hasta que me encontré con una muestra, después otra, y otra, cada una mejor que la anterior.
No sé por qué, pero me movilizaron -y mucho- estas muestras que forman parte del Festival de la Luz 2010, titulada MIGRACIONES, "Identidades en tránsito". Es muy interesante y está dando vueltas por varios lugares, atenti la agenda!
Disfruten y buen comienzo de semana para todos.
-.-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-..
* De grande tomé la costumbre de contribuir con los centros culturales. No, de chica no lo hacía...jaja, era estudiante!
Caí el sábado por mi antiguo barrio y me di una vuelta por el Centro Cultural Recoleta, que solía ser parte de la rutina de los veintis. Entré, con cierto escepticismo. Pagué mi entrada*, y me mandé, a ciegas de lo que me esperaba dentro. Pispié un poco, otro poco, hasta que me encontré con una muestra, después otra, y otra, cada una mejor que la anterior.
No sé por qué, pero me movilizaron -y mucho- estas muestras que forman parte del Festival de la Luz 2010, titulada MIGRACIONES, "Identidades en tránsito". Es muy interesante y está dando vueltas por varios lugares, atenti la agenda!
Disfruten y buen comienzo de semana para todos.
-.-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-..
* De grande tomé la costumbre de contribuir con los centros culturales. No, de chica no lo hacía...jaja, era estudiante!
domingo, 8 de agosto de 2010
Centenaria
Viajando en Calesita cumple 100 post! Un momento único e inimaginado en el transcurso de este último año. Agarre su porción de torta antes que se la saquen, su copita de champagne, y pida un deseo antes de soplar las velitas, que más que torta esto parece un incendio.
Les saluda y agradece eternamente por la buena onda,
G.
Les saluda y agradece eternamente por la buena onda,
G.
miércoles, 4 de agosto de 2010
Federratas
En "Algún día iba a pasar" nunca salió la nota al pie de la foto... que decía "...tiré la chancleta". Malísimo! Ahí lo agregué como corresponde.
martes, 3 de agosto de 2010
jueves, 29 de julio de 2010
El miedo al desconocido
El otro día parece que me levanté a un señor de Túnez por facebook, porque aunque no me conoce me pidió que lo agregue como amiguito.
Nombre totalmente desconocido, en idioma desconocido, de lugar completamente desconocido. Le sigue una foto fuera de foco, foto malísima fuera de foco. Cara muy seria. Flaquísimo y viste de negro. Detrás una CPU, negra.*
En su muro aparecen señores con turbante y barbas largas, señoras con velo, todo en árabe.
Repito: foto fuera de foco y nombre tremendamente islámico.
¿Tengo algo que temer?
* * *
¿Tanta cara de árabe tengo?
-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.
* Menos mal que detrás no había un tablero de avión.
Nombre totalmente desconocido, en idioma desconocido, de lugar completamente desconocido. Le sigue una foto fuera de foco, foto malísima fuera de foco. Cara muy seria. Flaquísimo y viste de negro. Detrás una CPU, negra.*
En su muro aparecen señores con turbante y barbas largas, señoras con velo, todo en árabe.
Repito: foto fuera de foco y nombre tremendamente islámico.
¿Tengo algo que temer?
* * *
¿Tanta cara de árabe tengo?
-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.
* Menos mal que detrás no había un tablero de avión.
miércoles, 28 de julio de 2010
lunes, 26 de julio de 2010
Reflexiones afiebradas de una mente sin descanso
- Es un problema ser nocturna: a la noche me despierto, y hasta las tres siempre pienso que puedo hacer todo tranquilamente y que está todo bien... y la mañana se encarga de darme el sopapo en la cara.
- Hay gente que se dedica a hacer origami. Otros botánica. Otros como mi novio tienen dos bandas de rock. Otros duermen. Otros se alcoholizan. Otros como yo van a terminar haciendo todo eso pero antes van a intentar hacer un posgrado en la UBA.
- Trato de pensar que voy a hacer un curso muy copado. Para ser honesta estoy tratando de no entrar en pánico.
- Hay gente que se dedica a hacer origami. Otros botánica. Otros como mi novio tienen dos bandas de rock. Otros duermen. Otros se alcoholizan. Otros como yo van a terminar haciendo todo eso pero antes van a intentar hacer un posgrado en la UBA.
- Trato de pensar que voy a hacer un curso muy copado. Para ser honesta estoy tratando de no entrar en pánico.
miércoles, 21 de julio de 2010
Por qué pienso que un posgrado haría maravillas por mi
Estoy chocha, acaban de confirmarme que puedo proseguir con la inscripción para un posgrado que venía olfateando desde hace algún tiempo. Siempre a la espera de tener más tiempo, más ganas, más energía, y más bien lo que viene sucediendo es todo lo contrario, así que es bastante evidente que lo ideal está muy lejos de lo real. Es claro, el momento ideal para empezar un posgrado, no existe.
Y si bien, soy consciente (a medias) de que voy a estar hasta las manos, envuelta en la vorágine, pero bueno, el tiempo es ahora. No lo quiero pensar demasiado, y si pienso en algo, que sean cosas positivas, como: "¡Qué bueno! Voy a hacer la maestría que quería!", y no como habitualmente pienso, "Estoy hasta las manos de laburo".
Lo que si creo, es que hay cosas que inevitablemente van a quedar relegadas en prioridad o nivel de atención.
Basta de peleas absurdas y rabietas.
La convivencia, sin ir más lejos, sería la primera beneficiada. Puedo visualizarlo, clarísimo:
Él: – Amore, el sábado ensayo a la noche.
Yo: – Okey.
– No hay nada para comer.
– Okey.
– Se rompió la heladera*.
– Okey.
– Hay que ir al super, no?
– Okey.
Después, creo que ya no voy a tener que preocuparme por mi vida social. Cancelada. Pero cuánto mundo interior, eh!
No se muy bien cómo va a afectar en mi esfera laboral. Creo que lo que va a pasar es que voy a tener tanto con qué entretenerme que voy a adherir a la teoría de la relatividad.
Chief: – Esto es urgente.
Yo: – Okey.
– Esto es más urgente que lo anterior.
– Okey.
– Y esto es tres veces más urgente que lo anterior.
– Okey.
Ya veremos como evoluciona todo... por lo pronto, feliz!
-.-.-.-..-.-.-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
• por Diosss que no pase de nuevo.
Qué lindas que son las itálicas.
Y si bien, soy consciente (a medias) de que voy a estar hasta las manos, envuelta en la vorágine, pero bueno, el tiempo es ahora. No lo quiero pensar demasiado, y si pienso en algo, que sean cosas positivas, como: "¡Qué bueno! Voy a hacer la maestría que quería!", y no como habitualmente pienso, "Estoy hasta las manos de laburo".
Lo que si creo, es que hay cosas que inevitablemente van a quedar relegadas en prioridad o nivel de atención.
Basta de peleas absurdas y rabietas.
La convivencia, sin ir más lejos, sería la primera beneficiada. Puedo visualizarlo, clarísimo:
Él: – Amore, el sábado ensayo a la noche.
Yo: – Okey.
– No hay nada para comer.
– Okey.
– Se rompió la heladera*.
– Okey.
– Hay que ir al super, no?
– Okey.
Después, creo que ya no voy a tener que preocuparme por mi vida social. Cancelada. Pero cuánto mundo interior, eh!
No se muy bien cómo va a afectar en mi esfera laboral. Creo que lo que va a pasar es que voy a tener tanto con qué entretenerme que voy a adherir a la teoría de la relatividad.
Chief: – Esto es urgente.
Yo: – Okey.
– Esto es más urgente que lo anterior.
– Okey.
– Y esto es tres veces más urgente que lo anterior.
– Okey.
Ya veremos como evoluciona todo... por lo pronto, feliz!
-.-.-.-..-.-.-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
• por Diosss que no pase de nuevo.
Qué lindas que son las itálicas.
martes, 20 de julio de 2010
¡Feliz día!
Porque la amistad no se puede medir,
no se pide ni se regala,
para vos que siempre me lees,
que estás atenta y atento a mi sintonía,
que te preocupás,
que me llamás,
que me escribís,
o simplemente que estás,
¡Feliz día!
no se pide ni se regala,
para vos que siempre me lees,
que estás atenta y atento a mi sintonía,
que te preocupás,
que me llamás,
que me escribís,
o simplemente que estás,
¡Feliz día!
domingo, 18 de julio de 2010
Volvió la calor
...qué lindo que es tener calefacción...
:D
Happiness
* * *
Y qué linda peli que es The Pursuit of Happyness,
de esas que te dejan un mimo* en el corazón.
Cómo es que uno siempre está en busca de la felicidad,
a sabiendas de que es tan esquiva que lo único que podés hacer es
estar permanentemente en su búsqueda.
-.-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-.-....-.-.-.-...--.-.-.-.-.-.-.
* y no estoy hablando de Marcel Marceau, eh.
:D
Happiness
* * *
Y qué linda peli que es The Pursuit of Happyness,
de esas que te dejan un mimo* en el corazón.
Cómo es que uno siempre está en busca de la felicidad,
a sabiendas de que es tan esquiva que lo único que podés hacer es
estar permanentemente en su búsqueda.
-.-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-.-....-.-.-.-...--.-.-.-.-.-.-.
* y no estoy hablando de Marcel Marceau, eh.
Día triste

Todavía me da escalofríos pensar en que hubo dos atentados en mi país. No uno, dos.
Fue como una cachetada en la cara que te marca que sos distinto, que no pertenecés en tu propio país. Como si la religión te hiciera ajeno, no parte, y tu nacionalidad fuera otra.
Con la embajada de Israel recuerdo estar en primer año del cole y que me cuenten que "se rompieron algunos vidrios", porque no querían asustarnos. Para después en casa ver lo que realmente había pasado.
Y también recuerdo estar paseando, relajada y feliz en mis vacaciones de invierno del cole cuando de pronto una imagen que no entendía apareció en las teles de un local de electrodomésticos. Parecía algo irreal, lejano. En ese entonces ni siquiera conocía lo que era la AMIA, me enteré de hecho ese día. Otra bomba, la desesperación de ver en la pantalla algo que no llegaba a entender en su magnitud ni su violencia. Una bomba que de por sí sola no discrimina cuál era tu orientación religiosa, tu edad, tu sexo, tu nacionalidad, pero dirigida a un punto en particular. Un lugar de ayuda social tanto para la comunidad judía como para la comunidad en su totalidad.
Pero la violencia vino también de la mano de lo que gente con muy pocas luces o un sentido de la discriminación espantoso empezó a decir, cosas que no se borran. Como una tercer bomba.
Y desde entonces ser judío en la argentina significó un cambio de hábitos muy fuerte. Saber que entrás a tu colegio, tu club o tu templo siempre rodeado de pilotes, personal de seguridad, garitas, patrulleros. Fachadas de hormigón, murallas. Pasar por detectores de metales, y controles varios con la sensación de que quizás tal vez en algún momento vuelva a pasar.
No sé por qué, pero la confusión permanente de los medios y opinión pública entre la política de Estado de un país como Israel y la comunidad judía del país de turno siempre tiende a mezclarse. Como si fueran la misma cosa. Como si nos hubiéramos merecido las bombas. Y que yo sepa, mi documento lo dice clarito, soy argentina, por nacimiento y elección.
No se si algo de esto nos cambió como sociedad, no se si ayudó o empeoró la situación de las minorías en nuestro país, lo que sí se es que mientras no haya justicia, la impunidad actúa como una suerte de aval. Entonces, cambiaría el "será Justicia" por "que sea Justicia".
sábado, 17 de julio de 2010
viernes, 16 de julio de 2010
Si, eso eso
No jurarás en vano
Esta es la última vez, lo prometo. Pero no sabía que iba a ser así. Cuando entré al local de make-up palermitano precioso-divino enamorada de un esmalte rojo pasión, se me hizo agua la boca.
Como tratando de evitar caer en la tentación, pregunté ingenua, por el item más básico de las necesidades femeninas en tiempos de ola de frío polar.
– ¿Disculpame, tenés manteca de cacao?
– Si, aquí está – dice, con cara de poker
– Ah, buenísimo, ¿cuánto está?
– Sesenta pesos
– Epa! ¡¿Sesenta?! ¿Y de qué es?
– Vaselina y vitamina E
– Ah, ¿y eso sale sesenta?
– Si. Es muy buena
– OK, lo llevo.
Como tratando de evitar caer en la tentación, pregunté ingenua, por el item más básico de las necesidades femeninas en tiempos de ola de frío polar.
– ¿Disculpame, tenés manteca de cacao?
– Si, aquí está – dice, con cara de poker
– Ah, buenísimo, ¿cuánto está?
– Sesenta pesos
– Epa! ¡¿Sesenta?! ¿Y de qué es?
– Vaselina y vitamina E
– Ah, ¿y eso sale sesenta?
– Si. Es muy buena
– OK, lo llevo.
Libertad de expresión
Después de tomarme un rato para pasear por varios blogs después de un tiempo ausente, el leerlos fue como reencontrarme, encontrar mi propia voz. Y me dio ganas de escribir.
Entonces, siguiendo con la línea iniciada con el grito mundialista de reducción del tirano interior*1 me dispongo a pasar a otra etapa.
Sin ir más lejos, leyendo a AS me di cuenta de que no me estaba expresando. Y después de pasar un rato por el blog del griego puteador me dí cuenta de lo moderada que soy.
Los que me conocen*2, saben que no soy afecta a andar hablando como camionera*3. Que de hecho hay palabras que no puedo decir en público aunque me inciten y arenguen. Siempre me costó mucho confrontar o pelearme y nunca entendí como alguien se descarga con eso.
Pero eventualmente tengo que aprender a soltar el dragón interior y putearme con alguien como corresponde.
Entonces, como para ir practicando hasta que el griego pueda darme un par de clases de puteada con estilo 1, puteada callejera y puteada con altura (primer cuatrimestre sólo), voy empezando, como para calentar motores.
Climática
Qué frío del orrrtooo la reputa madre que lo parió. Caldera de mierrrda debería molerte a patadas.
Lucha de Poder
Escúcheme, si tiene dudas de que se rompió el motorrrr de su caldera de mierrrrda, pero por qué no viene a verla usté? Y sino métasela en el orrrto. Sí, con el motor también, si.
Emocional
Pero por qué carajo lo escucho y por qué no se va un poquito a la mierrrda.
Conyugal
Dejá esa guitarra ahora o te la parrrto en la cabeza. Otro rasgueo más del mismo tema y te juro que revieennnto.*4
Atacada
Pero por qué no se van todos a la reconcha de su madre.
Atacada laboral
Una vez más que me jodés con mis rulos y te parto el monitor en la cabeza.
No mi mac, tu monitor.
Elegante
No, no llegamos a tiempo para hacer ese aviso....mmm.... no.
***
¿Aprobé? Ya me siento mejor.
Por lo pronto saco dos conclusiones:
- Me gusta como suena orrrrto*5. Mierrrda también. Las erres, seguro.
- Y me gustaría partir un par de cosas en cabezas ajenas.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
*1 Es el superyó, no? Des, corrija si la pifié.
*2 Papi, si estás leyendo esto no te escandalices, eh, ya sé que no te gusta que insulte.
*2 Existen o son un mito? De cualquier modo, cada tanto se me escapan una o varias puteadas, eh
*3 Ahora estamos con Génesis. Me está limannndo el cerebro. Y nunca una serenata, che!
*4 Eso fue herencia de Flor L. Yo antes era una señorita.
Entonces, siguiendo con la línea iniciada con el grito mundialista de reducción del tirano interior*1 me dispongo a pasar a otra etapa.
Sin ir más lejos, leyendo a AS me di cuenta de que no me estaba expresando. Y después de pasar un rato por el blog del griego puteador me dí cuenta de lo moderada que soy.
Los que me conocen*2, saben que no soy afecta a andar hablando como camionera*3. Que de hecho hay palabras que no puedo decir en público aunque me inciten y arenguen. Siempre me costó mucho confrontar o pelearme y nunca entendí como alguien se descarga con eso.
Pero eventualmente tengo que aprender a soltar el dragón interior y putearme con alguien como corresponde.
Entonces, como para ir practicando hasta que el griego pueda darme un par de clases de puteada con estilo 1, puteada callejera y puteada con altura (primer cuatrimestre sólo), voy empezando, como para calentar motores.
Climática
Qué frío del orrrtooo la reputa madre que lo parió. Caldera de mierrrda debería molerte a patadas.
Lucha de Poder
Escúcheme, si tiene dudas de que se rompió el motorrrr de su caldera de mierrrrda, pero por qué no viene a verla usté? Y sino métasela en el orrrto. Sí, con el motor también, si.
Emocional
Pero por qué carajo lo escucho y por qué no se va un poquito a la mierrrda.
Conyugal
Dejá esa guitarra ahora o te la parrrto en la cabeza. Otro rasgueo más del mismo tema y te juro que revieennnto.*4
Atacada
Pero por qué no se van todos a la reconcha de su madre.
Atacada laboral
Una vez más que me jodés con mis rulos y te parto el monitor en la cabeza.
No mi mac, tu monitor.
Elegante
No, no llegamos a tiempo para hacer ese aviso....mmm.... no.
***
¿Aprobé? Ya me siento mejor.
Por lo pronto saco dos conclusiones:
- Me gusta como suena orrrrto*5. Mierrrda también. Las erres, seguro.
- Y me gustaría partir un par de cosas en cabezas ajenas.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
*1 Es el superyó, no? Des, corrija si la pifié.
*2 Papi, si estás leyendo esto no te escandalices, eh, ya sé que no te gusta que insulte.
*2 Existen o son un mito? De cualquier modo, cada tanto se me escapan una o varias puteadas, eh
*3 Ahora estamos con Génesis. Me está limannndo el cerebro. Y nunca una serenata, che!
*4 Eso fue herencia de Flor L. Yo antes era una señorita.
jueves, 15 de julio de 2010
Confianza
Si Iván el Terrible soportó recién nacido que la abuela le abra la ventana en pleno invierno ruso y dormía tranquilo en su cuna,
... si Atila el Huno sobrevivió a los fríos de Asia,
... y Gengis Kan los de la estepa en Mongolia,
... tranquilamente puedo aguantar un día más sin calefacción.
... si Atila el Huno sobrevivió a los fríos de Asia,
... y Gengis Kan los de la estepa en Mongolia,
... tranquilamente puedo aguantar un día más sin calefacción.
martes, 13 de julio de 2010
Pensando dos minutos
Le dí varias vueltas en mi cabeza al tema nombrado bastante raro en los medios como matrimonio gay*1. Lo pensé, lo mastiqué, me solté de los pocos prejuicios irracionales que se me asentaban detrás de la nuca y llegué a algunas conclusiones que me parece mejor mostrar a modo de listado, como para explicarle al niño interior que tiene la gente que se opone y que tristemente nunca salió de dicha etapa.
- Mamá y papá en realidad vienen a ser dos roles sociales bastante diferentes, pero no por eso son excluyentes. No hace falta decir que alguien con dos mamás va a ser sobreprotegido... no?
- Si fuera por el hecho de la reproducción y el modelo de familia a seguir, la ciencia avanzó algunos escalones en este último siglo, y casi que no es necesario ni siquiera estar con alguien del sexo opuesto para tener un pequeñín. Las leyes hicieron lo propio, y tampoco hay necesidad de permanecer casado/a toda la vida si uno no lo desea. Con lo cual, perseguir el ideal de familia*2 ya no es la única opción.
- Lo de conservar un modelo de familia tradicional es realmente hipócrita teniendo en cuenta la cantidad de madres que deciden criar a sus hijos solas, los padres que hacen lo mismo, las familias mixtas, etc etc etc. Sería como ponerte un piloto para disimular los trapos sucios...
Si tenés la suerte de poder formar una familia con alguien que ames, ojalá que dure para toda la vida, pero sino.... ya no hay necesidad de esperar a que la muerte te separe...
- De hecho, el tema de tener una familia compuesta por mamá y papá no garantiza la crianza exitosa de un pequeño. Qué pasa si uno de ellos es violento, si se desentiende, si abandona, etc.
- Creo que tuve mucha suerte de tener mamá y papá que se quieran y hayan apostado por criarme juntos, pero lo mejor era que ambos querían estar juntos y criar una familia. Sino, nada de esto hubiera sido posible*3.
- Por lo general todo lo nuevo genera miedo, del mismo modo todo lo que se presente como diferente a mí es lo otro y por lo tanto puede representar una amenaza. He aquí que la verdad de la milanesa es que lo normal es diferente de lo real, y para qué mentir, no somos todos todos iguales. Lo importante es que la igualdad de derechos sea para todos, que no haya ciudadanos de primera o de segunda.
Y para una comprensión más profunda del tema, no dejen de leer a tupsico.wordpress.com que expresa con bastante claridad lo que yo hice APB*4.
*2 Como todo ideal, es esquivo, impreciso, e inalcanzable.
*3 Con poner la semillita sola no se hace nada, eh
*4 A prueba de boludos
- Mamá y papá en realidad vienen a ser dos roles sociales bastante diferentes, pero no por eso son excluyentes. No hace falta decir que alguien con dos mamás va a ser sobreprotegido... no?
- Si fuera por el hecho de la reproducción y el modelo de familia a seguir, la ciencia avanzó algunos escalones en este último siglo, y casi que no es necesario ni siquiera estar con alguien del sexo opuesto para tener un pequeñín. Las leyes hicieron lo propio, y tampoco hay necesidad de permanecer casado/a toda la vida si uno no lo desea. Con lo cual, perseguir el ideal de familia*2 ya no es la única opción.
- Lo de conservar un modelo de familia tradicional es realmente hipócrita teniendo en cuenta la cantidad de madres que deciden criar a sus hijos solas, los padres que hacen lo mismo, las familias mixtas, etc etc etc. Sería como ponerte un piloto para disimular los trapos sucios...
Si tenés la suerte de poder formar una familia con alguien que ames, ojalá que dure para toda la vida, pero sino.... ya no hay necesidad de esperar a que la muerte te separe...
- De hecho, el tema de tener una familia compuesta por mamá y papá no garantiza la crianza exitosa de un pequeño. Qué pasa si uno de ellos es violento, si se desentiende, si abandona, etc.
- Creo que tuve mucha suerte de tener mamá y papá que se quieran y hayan apostado por criarme juntos, pero lo mejor era que ambos querían estar juntos y criar una familia. Sino, nada de esto hubiera sido posible*3.
- Por lo general todo lo nuevo genera miedo, del mismo modo todo lo que se presente como diferente a mí es lo otro y por lo tanto puede representar una amenaza. He aquí que la verdad de la milanesa es que lo normal es diferente de lo real, y para qué mentir, no somos todos todos iguales. Lo importante es que la igualdad de derechos sea para todos, que no haya ciudadanos de primera o de segunda.
Y para una comprensión más profunda del tema, no dejen de leer a tupsico.wordpress.com que expresa con bastante claridad lo que yo hice APB*4.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
*1 ¿No suena despectivo?*2 Como todo ideal, es esquivo, impreciso, e inalcanzable.
*3 Con poner la semillita sola no se hace nada, eh
*4 A prueba de boludos
domingo, 11 de julio de 2010
Última esperanza
Después de gritar el último gol de Argentina, un sábado en pantuflas, Guille me miró como quien ve a un ET. Yo estaba callada y sonriente.
– ¿Por qué no gritás los goles?
– Porque no me gusta gritar. Ya así estoy contenta.
– ¿Cómo es eso? Tenés que descargar, gritar sería lo natural. Expulsar la adrenalina. Expresate, compartí con el vecindario.
– Por que no me gusta, qué querés que te diga. Me siento ridícula. Además que no afino. – Ahí su expresión pasó a burla. Sin más preámbulo, como quien enseña a escupir en la primaria, abrió el ventanal del living y pegó un grito de gol ensordecedor.
– ¿Ves? No es tan difícil. Ahora vos. – Ahí me agarró como una especie de pánico escénico. Toda la inmensidad del pulmón de manzana.
– No, ni loca. Olvidate.
– Gritá ahora, dale.
– No, ni a palos.
– Dale, ahora.
– Grito en el próximo gol, lo prometo.
Un poco reacio, como desconfiando, asintió y cerró al ventana.
No hubo un siguiente.
Terminó el partido, y cuando todo se calmó abrí la ventana, y con bastante rabia hice el primer grito de gol en mi vida.
– ¿Por qué no gritás los goles?
– Porque no me gusta gritar. Ya así estoy contenta.
– ¿Cómo es eso? Tenés que descargar, gritar sería lo natural. Expulsar la adrenalina. Expresate, compartí con el vecindario.
– Por que no me gusta, qué querés que te diga. Me siento ridícula. Además que no afino. – Ahí su expresión pasó a burla. Sin más preámbulo, como quien enseña a escupir en la primaria, abrió el ventanal del living y pegó un grito de gol ensordecedor.
– ¿Ves? No es tan difícil. Ahora vos. – Ahí me agarró como una especie de pánico escénico. Toda la inmensidad del pulmón de manzana.
– No, ni loca. Olvidate.
– Gritá ahora, dale.
– No, ni a palos.
– Dale, ahora.
– Grito en el próximo gol, lo prometo.
Un poco reacio, como desconfiando, asintió y cerró al ventana.
No hubo un siguiente.
Terminó el partido, y cuando todo se calmó abrí la ventana, y con bastante rabia hice el primer grito de gol en mi vida.
A un paso
Ya estamos a un paso de que se termine la fiebre mundialista.
La que llevó a miles de argentinos a comprar LCD, home teatres y otras bellezas tecnológicas arrebatados por el encantamiento de nuestras estrellas futbolísticas.
Fiebre que nos ilusionó para después dejarnos sentados en la vereda con un mate amargo por todo festejo.
Y desencantados, a un paso de que todo vuelva a ser como de costumbre. Para divertirnos, quejarnos y reencontrarnos con las mismas cosas de siempre.
La que llevó a miles de argentinos a comprar LCD, home teatres y otras bellezas tecnológicas arrebatados por el encantamiento de nuestras estrellas futbolísticas.
Fiebre que nos ilusionó para después dejarnos sentados en la vereda con un mate amargo por todo festejo.
Y desencantados, a un paso de que todo vuelva a ser como de costumbre. Para divertirnos, quejarnos y reencontrarnos con las mismas cosas de siempre.
miércoles, 7 de julio de 2010
Historias reales de mujeres reales
Dos historias que me impresionaron.
La una,
la de una chica que en plena campiña italiana, distanciada de su novio se veía obligada a visitarlo en micro. Lamentablemente, sufre de mareos, lo cual hace que cada vez que se baja de un micro lance todo el contenido de su estómago ni bien deja el último escalón.
No importa cuánta alegría sentía de reencontrarse con su amor, la sonrisa de la espera, los nervios y las ganas. Inevitablemente, antes del abrazo venía el vómito.
Hoy están felizmente casados.
La dos,
otra chica que, decidida a cambiar de profesión por pedido de su novio, deja de ser promotora para realizarse como responsable de marketing. Cargo para el cual no contaba con los saberes correspondientes pero sí con la belleza necesaria.
Y ahí anda, aprendiendo a los ponchazos y dando batalla.
Me dejaron sin palabras, jeje
La una,
la de una chica que en plena campiña italiana, distanciada de su novio se veía obligada a visitarlo en micro. Lamentablemente, sufre de mareos, lo cual hace que cada vez que se baja de un micro lance todo el contenido de su estómago ni bien deja el último escalón.
No importa cuánta alegría sentía de reencontrarse con su amor, la sonrisa de la espera, los nervios y las ganas. Inevitablemente, antes del abrazo venía el vómito.
Hoy están felizmente casados.
La dos,
otra chica que, decidida a cambiar de profesión por pedido de su novio, deja de ser promotora para realizarse como responsable de marketing. Cargo para el cual no contaba con los saberes correspondientes pero sí con la belleza necesaria.
Y ahí anda, aprendiendo a los ponchazos y dando batalla.
Me dejaron sin palabras, jeje
jueves, 24 de junio de 2010
Paradoja
... a veces me pasa que siento que no tengo nada que decir.*
...
pero con qué elegancia que lo dice Anish Kapoor
I’ve got nothing particular to say,
I don’t have any message to give anyone
I’ve got nothing particular to say,
I don’t have any message to give anyone
...
en but does it float
.>...>...>...>.>...>...>...>.>...>...>...>.>...>...>...>.>...>...>...>.>...>...>...>.>...>...>...>.>...>...>.
* Cosa que naturalmente es mentira, salvo que no me doy cuenta.
lunes, 14 de junio de 2010
Animalada



Cuando veo estas cosas me doy cuenta de que se me escapó la tortuga de la creatividad, casi literalmente...
¿No es un encanto?
> gneborg.org
jueves, 10 de junio de 2010
Uf
Gracias a Pauli descubrí este bello blog de ilustración
y me llamó la atención todo.
Pero dentro de todo, encontré esto*
Me sentí muy identificada. En el lado de los que necesitan muchos problemas.
Claro, la frase es de Robert Rauschenberg, otro genio del arte.
Amore, abstégase de comentar, eh!
Glup!
* * *
* un libro que se llama Lists: To-dos, Illustrated Inventories, Collected Thoughts, and Other Artists’ Enumerations:
y me llamó la atención todo.
Pero dentro de todo, encontré esto*

Claro, la frase es de Robert Rauschenberg, otro genio del arte.
Amore, abstégase de comentar, eh!
Glup!
* * *
* un libro que se llama Lists: To-dos, Illustrated Inventories, Collected Thoughts, and Other Artists’ Enumerations:
miércoles, 9 de junio de 2010
Wilde On

Amo a Oscar Wilde, así con todas las letras. Su genialidad no tiene límites y su lengua filosa... menos.
Estoy a la caza de un librito que alguna vez vi hace un tiempo tan largo que se mide en décadas. Claro que todavía no lo encontré. Entonces, para saciar el hambre de Wilde cuotes me puse a rastrear algunas por la Internet*. Y encontré tantas que estaban listadas tipo abecedario.
Una muestra gratis, concentrada y espesa, de la ingeniosa medicina de Wilde*2.
Bon apetit!
"Conciencia y cobardía son la misma cosa, solo que conciencia es el nombre comercial."
"El futuro no envía heraldos."
"Experiencia es el nombre que damos a nuestras equivocaciones."
"Haría cualquier cosa por recuperar la juventud... excepto hacer ejercicio, madrugar, o ser un miembro útil de la comunidad."
"La diferencia entre literatura y periodismo es que el periodismo es ilegible y la literatura no es leída."
La mejor base para un matrimonio feliz es la mutua incomprensión."
"La puntualidad es una pérdida de tiempo."
"Los hombres se casan por cansancio. Las mujeres por curiosidad. Los dos se llevan una desilusión."
"No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo."
"Para la mayoría de nosotros, la vida verdadera es la vida que no llevamos."
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
* Claro está que la frase que buscaba de él... no la encontré.
*2 En el inglés original debe ser más rico que la traducción...
lunes, 7 de junio de 2010
Montevideo
Algunas fotos de nuestra breve estadía en Montevideo. Una ciudad llena de río, casas con olor a barrio, muy decó. El tiempo se duerme una siesta y las gaviotas se divierten en la playa. Hay pocas fotos (léase 200), y de las pocas, una selección.
Qué linda que es la rambla con palmeras... ¿no se podrá importar a Bs. As. una así?


Estaba muy dormida, debo decir.
No, no es alcohol, sólo el movimiento del micro y mi falta de pulso.


Me enamoré de este bar. Bello, bellísimo.

Juro que la cámara lo reconoció como carita, en serio. Lo seguía y todo.

¡Gracias Pabli e Ine!
Nótese el changuito colgado, que de hecho lo vi recién cuando bajé las fotos. Mucho verde. Inauguración con asado y todo.
Yo todavía no puedo con un simple cantero.
Ya llegará, como dice Andre, la profe de yoga.
Creo que me enamoro de todo lugar donde voy de vacaciones... y ésta no es una excepción....
así que si alguna vez se tientan, Montevideo es una muy linda ciudad para conocer. Tanto verde, tranquilidad, y el río que te mira a la cara y te invita a toamrte un mate en su rambla... para no perderse. Saludos!
viernes, 4 de junio de 2010
Observaciones por celular
A falta de libreta, algunas notas en el celular del domingo a la noche.
- Encontrar kiosko abierto en barrio norte tan complicado como aguja en un pajar.
- Madre cansada igual vale por dos.
- Hospital con restorán vista al cielo mejor recuperación.
- Ver a abuelo bien no tiene precio.
Ésta me quedó pendiente de un celular anterior, eh!
- Viajar en subte japonés igual a lata de sardina.
- Encontrar kiosko abierto en barrio norte tan complicado como aguja en un pajar.
- Madre cansada igual vale por dos.
- Hospital con restorán vista al cielo mejor recuperación.
- Ver a abuelo bien no tiene precio.
* * *
Ésta me quedó pendiente de un celular anterior, eh!
- Viajar en subte japonés igual a lata de sardina.
martes, 1 de junio de 2010
Fea la actitud
¿Hay necesidad de ver estas campañas en la vía pública?
El photoshop dejó de ser novedad y ya cumplió sus primeras dos décadas. A esta altura ya todos (léase todos) sabemos cuando una imagen está retocada. Nadie es ingenuo con respecto a la manipulación de imágenes.
Siempre suelo malpensar del diseñador (o comunicador visual, y afines), pero en este caso realmente creo que el que metió el garfio fue el cliente...
Y me lo imagino, clarísimo... Me imagino al cliente, un tipo común, y que le habla a un típico joven diseñador argentino, poco acostumbrado a la interacción con este tipo de personajes.
Por ejemplo en esta...

"Pero ponele un poco más de color, así se nota mejor. No, no importa, nadie se va a dar cuenta. Queda bárbaro pibe. Sos un genio. Artista te dicen a vos, no? Qué grande".

"¿Qué decís? ¿Que no queda bien? Y... pero no tengo imágenes. No, que el tipo estaba tan hecho pelota que no daba para la foto. Fijate si con la que me mostraste de internet te la podés rebuscar. Si, usá ésta, buenísimo. Cortá el diente así que queda genial. Bien pibe, gracias."
De golpe me agarran todos los deja-vú de todas las barrabasadas que escuché a lo largo de esta década al servicio del diseño... uf!
Eso da para una lista de frases... mmm.... iré preparando!
Por si acaso, no olviden cepillarse los dientes antes de ir a dormir. No sea cosa...
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.--..-.-.-.-.-.--.-.-.
El photoshop dejó de ser novedad y ya cumplió sus primeras dos décadas. A esta altura ya todos (léase todos) sabemos cuando una imagen está retocada. Nadie es ingenuo con respecto a la manipulación de imágenes.
Siempre suelo malpensar del diseñador (o comunicador visual, y afines), pero en este caso realmente creo que el que metió el garfio fue el cliente...
Y me lo imagino, clarísimo... Me imagino al cliente, un tipo común, y que le habla a un típico joven diseñador argentino, poco acostumbrado a la interacción con este tipo de personajes.
Por ejemplo en esta...

"Pero ponele un poco más de color, así se nota mejor. No, no importa, nadie se va a dar cuenta. Queda bárbaro pibe. Sos un genio. Artista te dicen a vos, no? Qué grande".

"¿Qué decís? ¿Que no queda bien? Y... pero no tengo imágenes. No, que el tipo estaba tan hecho pelota que no daba para la foto. Fijate si con la que me mostraste de internet te la podés rebuscar. Si, usá ésta, buenísimo. Cortá el diente así que queda genial. Bien pibe, gracias."
De golpe me agarran todos los deja-vú de todas las barrabasadas que escuché a lo largo de esta década al servicio del diseño... uf!
Eso da para una lista de frases... mmm.... iré preparando!
Por si acaso, no olviden cepillarse los dientes antes de ir a dormir. No sea cosa...
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.--..-.-.-.-.-.--.-.-.
lunes, 31 de mayo de 2010
jueves, 27 de mayo de 2010
Para el prócer que todos llevamos dentro
Podría decir que los ancestros de la mayoría de los lectores de este modesto espacio seguramente llegaron a la Argentina en el siglo XX. Y sólo algunos tatarabuelos deben haber llegado a finales del XIX... Por eso viajandoencalesita quiere ofrecerle un servicio único, patriótico, lleno de sentimiento argentino en este bicentenario tan nuestro... Sí! Ahora puede hacerlo. Ya no hace falta aclarar cuándo llegó su familia. Si fueron de los patriotas de 1810, o si bajaron de los barcos en el '30.
Hoy no alcanza con ponerse la escarapela y cantar el himno. No lo dude, encuentre su antecesor prócer y séalo usted también! Con sólo rastrear un héroe patriota (o afín) que guarde cierta relación de similitud y una foto suya... listo!

Hoy no alcanza con ponerse la escarapela y cantar el himno. No lo dude, encuentre su antecesor prócer y séalo usted también! Con sólo rastrear un héroe patriota (o afín) que guarde cierta relación de similitud y una foto suya... listo!

Saque el prócer que hay en Usted!
Un nuevo servicio a la comunidad de viajandoencalesita en el Bicentenario de la Revolución de Mayo. Disfrútelo!
Un nuevo servicio a la comunidad de viajandoencalesita en el Bicentenario de la Revolución de Mayo. Disfrútelo!
miércoles, 26 de mayo de 2010
jueves, 20 de mayo de 2010
Ideal para el día de hoy
Pero como estoy en Buenos Aires, intento con un paracetamol y facturas, a ver si levanta un poco.
Que tengan un buen día!
Que tengan un buen día!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)